Técnicas TCC para ansiedad y depresión en adultos

Información adicional

Inicio

23/09/2025

Duración

8 semanas

Modalidad

Virtual Hibrido: sincrónico + asincrónico

Arancel

$160.000

Beneficios

Cuotas sin interés – Comunidad UFLO 25% de descuento





Técnicas TCC para el abordaje de la ansiedad y la depresión en adultos

Docente: Lic. Mag. Elena Flores Garcia

Este curso organizado entre Incursiva y NeuroClass propone una formación intensiva en el uso clínico de técnicas propias de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), específicamente aplicadas a los trastornos de ansiedad y depresión. A lo largo de ocho encuentros sincrónicos, se desarrollarán herramientas concretas para la evaluación, formulación e intervención, combinando recursos clínicos (audios, guías, casos reales) con instancias prácticas y espacios de intercambio.

Información general

Duración: 8 semanas
Fecha de inicio: 23/09/2025
Modalidad: Virtual híbrido: sincrónico + asincrónico
Días y horarios: Martes 19:00 hs. (Arg.)
Certificación: Certificación al finalizar el curso

Destinatarios y requisitos de ingreso

Destinatarios: Estudiantes avanzados/as y profesionales graduados/as en Psicología, Medicina, Psicopedagogía o áreas afines a la salud mental; Terapeutas en formación que deseen profundizar sus intervenciones clínicas con adultos; Profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental y buscan actualizar sus herramientas terapéuticas con base en evidencia; Personas interesadas en especializarse en el acompañamiento clínico emocional y cognitivo de adultos, desde un enfoque integrador y práctico.

Objetivos del programa

Objetivos: Comprender los principios fundamentales de la Terapia Cognitivo-Conductual y su aplicación clínica.
Identificar y analizar las principales manifestaciones clínicas de ansiedad y depresión desde una perspectiva cognitivo-conductual.
Formular casos clínicos integrando componentes cognitivos, conductuales y emocionales.
Aplicar técnicas específicas de reestructuración cognitiva, activación conductual y exposición en contextos terapéuticos.
Diseñar intervenciones adaptadas a las necesidades individuales de pacientes con trastornos de ansiedad o depresión.
Reflexionar sobre la práctica clínica basada en evidencia a través de recursos como audios clínicos, guías y supervisión de casos.
Elaborar un trabajo integrador que demuestre el dominio teórico-práctico del enfoque TCC en casos clínicos.

Contenidos del curso

Módulo 1: Fundamentos de la TCC y bases cognitivas de la ansiedad y la depresión

Módulo 2: Evaluación clínica en TCC.

Módulo 3: Técnicas cognitivo-conductuales para la ansiedad.

Módulo 4: Técnicas cognitivo-conductuales para la depresión.

Módulo 5: Técnicas de reestructuración cognitiva en ansiedad y depresión.

Módulo 6: Prevención de recaídas y afrontamiento de eventos críticos.