Taller teórico-práctico: tratamiento dermatofuncional pre y post quirúrgico en cirugias de afirmación de género

Información adicional

Inicio

03/10/2025

Duración

3 horas

Modalidad

Edificio Neuquén: Corrientes 237, Neuquén (Cdad.), Neuquén., Presencial

Arancel

2 cuotas de $45.000

Beneficios

Comunidad UFLO 25% de descuento –
Socios de AAKiFiDef 20% de descuento





Taller teórico-práctico: tratamiento dermatofuncional pre y post quirúrgico en cirugias de afirmación de género

Docente: Lic. Maria Jimena Bencivenga

Las cirugías de afirmación de género forman parte de un proceso integral de adecuación corporal en personas trans. El tratamiento dermatofuncional pre y post quirúrgico es clave para optimizar la recuperación tisular, prevenir complicaciones como fibrosis o adherencias y mejorar la funcionalidad y estética de las zonas intervenidas. Este taller propone brindar herramientas teóricas y prácticas actualizadas, basadas en la evidencia, y con un enfoque inclusivo y ético.

Información general

Duración: 3 horas
Modalidad: Presencial (Corrientes 237, Neuquén)
Días y horarios: viernes 3 de octubre de 17 a 20 hs
Certificación: Certificación al finalizar

Destinatarios y requisitos de ingreso

Destinatarios: Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia, estudiantes avanzados, profesionales de la salud y público en general interesados en el abordaje dermatofuncional en pacientes trans.

Objetivos del programa

Objetivos: Capacitar a los participantes en la evaluación, planificación y aplicación de técnicas
dermatofuncionales pre y post quirúrgicas en cirugías de afirmación de género, adaptadas a
las particularidades clínicas y psicosociales de la población trans. Reconocer las fases del tratamiento y su impacto en la recuperación. Aplicar protocolos de manejo del edema, fibrosis y cicatrices. Integrar técnicas de fotobiomodulación, ultrasonid, drenaje linfático y vendajes compresivos. Incorporar una comunicación respetuosa y un abordaje interdisciplinario.

Contenidos del curso


BLOQUE 1: Contexto y abordaje prequirúrgico
– Marco legal y terminología inclusiva.
– Evaluación preoperatoria: estado cutáneo, linfático y de movilidad.
– Técnicas prequirúrgicas: drenaje linfático manual, masoterapia, ejercicios respiratorios
BLOQUE 2 – Abordaje postquirúrgico
– Etapas de recuperación y criterios de intervención.
– Tratamiento del edema y fibrosis.
– Manejo de cicatrices: masajes, liberación de adherencias, kinesiotaping y ultrasonido
– Adaptaciones según tipo de cirugía.
BLOQUE 3 – Práctica guiada y casos clínicos (1 h 10 min):
– Demostración de técnicas.
– Práctica en grupos reducidos con supervisión docente.
– Discusión de casos y resolución de dudas.