Taller Teórico–Práctico: Rehabilitación de Cicatrices Patológicas

Información adicional

Inicio

04/10/2025

Duración

3 horas

Modalidad

Edificio Neuquén: Corrientes 237, Neuquén (Cdad.), Neuquén., Presencial

Arancel

2 cuotas de $45.000

Beneficios

Comunidad UFLO 25% de descuento –
Socios de AAKiFiDef 20% de descuento





Taller Teórico–Práctico Rehabilitación de Cicatrices Patológicas

Docentes: Lic. Maria Gabriela Ruiz y Lic. Alfonsina Badin

Las cicatrices patológicas, como las hipertróficas y los queloides, representan un desafío clínico que puede afectar la estética, la función y la calidad de vida del paciente. Su tratamiento requiere un abordaje integral y basado en la evidencia, que incluya la prevención, el manejo temprano y la rehabilitación prolongada. El kinesiólogo dermatofuncional juega un papel fundamental en la modulación del tejido cicatricial, mejorando la elasticidad, reduciendo el dolor y favoreciendo la funcionalidad del área afectada. Este taller ofrece herramientas teóricas y prácticas para abordar de forma efectiva estas lesiones.

Información general

Duración: 3 horas
Modalidad: Presencial (Corrientes 237, Neuquén)
Días y horarios: Sábado 4 de octubre de 14 a 17 hs
Certificación: Certificación al finalizar

Destinatarios y requisitos de ingreso

Destinatarios: Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia, estudiantes avanzados, profesionales de la salud interesados en el abordaje dermatofuncional.

Objetivos del programa

Objetivos:Capacitar a los participantes en la evaluación y tratamiento dermatofuncional de cicatrices
patológicas, aplicando técnicas basadas en la evidencia para mejorar la función, estética y la calidad de vida de quienes las padecen. Identificar los diferentes tipos de cicatrices patológicas y su fisiopatología. Aplicar técnicas para la prevención y tratamiento de fibrosis y retracciones. Manejar herramientas tecnológicas. Elaborar protocolos individualizados según tipo de cicatriz y fase de evolución.

Contenidos del curso


Bloque 1:Fundamentos y evaluación
– Tipos de cicatrices patológicas: hipertróficas, queloides, atróficas.
– Factores de riesgo y fases de cicatrización.
– Métodos de evaluación clínica y funcional del tejido.
Bloque 2: Tratamiento dermatofuncional
– Técnicas manuales: masajes transversos, liberación de adherencias, estiramientos.
– Aparatología: IPL , ultrasonido, radiofrecuencia y vacumterapia
– Vendajes y presoterapia: indicaciones y técnicas.
– Protocolos de intervención según fase y tipo de cicatriz.
Bloque 3: Práctica guiada y casos clínicos
– Demostración de técnicas manuales y con aparatología.
– Práctica supervisada en grupos.
– Análisis y resolución de casos clínicos.