MÓDULO 6: FORMACIÓN DE POSGRADO PRESENCIAL OSTEOPATÍA DEPORTIVA INTEGRATIVA
Información adicional
Inicio | 22/08/2025 |
---|---|
Modalidad | Presencial – Pedernera 288, Flores, CABA |
Duración | 22, 23 y 24/08 |
Arancel | $420.000 en 3 cuotas sin interés |
Beneficios | Comunidad UFLO 25% de descuento |
Osteopatía Deportiva Integrativa – Módulo 6: Sistema Nervioso e Inmune Integral
Coordinador académico: Clavel, Daniel Horacio
Directores: Prieri, Alejandro y Pérez, Fernando
El Posgrado Osteopatía Deportiva Integrativa está basado en aspectos Neurocientíficos, Biomecánicos, Estudio del Dolor, Neuroendocrinología, Rehabilitación Funcional Basada en el Ejercicio Terapéutico, Neuro Desarrollo aplicado a la Patología y Kinefilaxia del Deportista, Cirugía Ortopédica de Tejidos Blandos y Reconstructiva de Columna y Extremidades. Los contenidos académicos y curriculares, como así el enfoque actual de la rehabilitación engloba todas las áreas de la ciencia, brindándole al profesional un modelo totalmente actualizado en el campo de las TERAPIAS MANUALES MODERNAS, el movimiento terapéutico y los aspectos de la Psico Neuro Inmunoendocrinología Clínica para perfilar un profesional con Excelencia Académica.
🔎 Saber más
Información general
Duración: 3 días intensivo
Fecha de inicio: 22 de agosto
Modalidad: Presencial (sede CABA)
Días y horarios: 22, 23 y 24/08 de 9 a 19 hs.
Certificación: Certificación al finalizar el curso
Destinatarios y requisitos de ingreso
Destinatarios: Lic. en Kinesiología y Fisiatría (o título equivalente)
Objetivos del programa
Objetivo general: Capacitar a los participantes para que sean capaces de prevenir las posibles lesiones por la práctica concreta de una actividad deportiva en relación a sus características, tipo de deporte y frecuencia de práctica.
Mejorar el rendimiento del deportista optimizando al máximo sus recursos.
Tratar las lesiones producidas por la práctica de unos o varios deportes en concreto o por motivos ajenos a éstos.
Contenidos del curso
Módulo 6: Sistema Nervioso e Inmune Integral
Anatomía y fisiología visceral. Neurofisiología del eje Gut-Brain. Ejes neuroendocrinos y su abordaje e Osteopatía Deportiva. Movilidad y motilidad visceral. Sistemas fasciales intra-viscerales. Evaluación y diagnóstico de las diferentes vísceras (hígado, riñón, intestino, estómago). Interrelación de los diferentes sistemas con el sistema visceral. Técnicas viscerales de evaluación (test) y de abordaje manual de las diferentes vísceras. Barreras inmunológicas. Sistema nervioso autónomo del deportista (evaluación, relaciones, interpretación y tratamiento). Sistema nervioso e inmune integral.