EJERCICIO FÍSICO EN PEDIATRÍA Y SUS BENEFICIOS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Información adicional
Inicio | Comienzo inmediato |
---|---|
Arancel | 2 cuotas de $82500 |
Modalidad | Virtual con cursada asincrónica. |
Duración | 50 horas |
EJERCICIO FÍSICO EN PEDIATRÍA Y SUS BENEFICIOS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Director: Carolina Bustos
Coordinador académico: María Victoria Herrero
El curso se desarrollará con una modalidad virtual 100%. Se dictarán clases asincrónicas y se brindará material educativo a través del campus virtual. En el campus encontrarán: Guía de estudio, clases, actividades interactivas, bibliografía recomendada y foro de consultas. Durante las 50 horas de formación, se abordan temas fundamentales como los beneficios del ejercicio físico en la infancia, las consecuencias del sedentarismo, las particularidades anatómico-fisiológicas del sistema respiratorio infantil, y las implicancias del ejercicio en el manejo de enfermedades respiratorias crónicas. Además, se profundiza en métodos de evaluación, desarrollo motor, y criterios de inclusión segura a la actividad deportiva en niños y niñas.Este trayecto formativo no sólo apunta a mejorar el abordaje clínico-terapéutico, sino también a promover el ejercicio como un derecho y una herramienta de inclusión social, destacando su impacto en el desarrollo saludable desde una mirada interdisciplinaria y centrada en el niño.
🔎 Saber más
Información general
Duración: 3 meses – 50hs
Fecha de inicio: Comienzo inmediato – a tu propio ritmo
Modalidad: Virtual hasincrónico
Certificación: Certificación al finalizar el curso
Destinatarios y requisitos de ingreso
Destinatarios: Licenciados en kinesiología o título equivalente, estudiantes del último año de la carrera y profesionales de la salud que se desempeñen o tengan interés en el área de enfermedades respiratorias pediátricas. Profesionales de la salud vinculados al ámbito deportivo y/o pediátrico. Orientado a quienes trabajan en contextos clínicos, educativos o deportivos y buscan actualizarse en estrategias de intervención seguras y basadas en evidencia científica para mejorar la calidad de vida de la población pediátrica con afecciones respiratorias.
Objetivos del programa
Objetivos: Capacitar a los profesionales sobre el manejo de las personas con enfermedades respiratorias pediátricas desde el abordaje interdisciplinario con enfoque en el ejercicio físico.
Objetivos Específicos:
i. Brindar conocimientos sobre los beneficios del ejercicio física en pediatría
ii. Mostrar la diferencia fisiológica entre adultos y pediatría
iii. Otorgar Herramientas para mejorar el manejo de pacientes con enfermedad respiratoria crónica
iv. Concientizar sobre la problemática del sedentarismo en pediatría
v. Brindar herramientas de evaluación en pacientes con enfermedad respiratoria crónica.
Contenidos del curso
CLASE 1: Beneficios del ejercicio físico en pediatría
Docente: Lic. Bustos Carolina
Contenidos:
El ejercicio como factor beneficioso en postura, flexibilidad, coordinación, fuerza. A nivel psicológico y emocional, en las relaciones interpersonales, autoestima, en aprender reglas de convivencia, esperar turnos.
CLASE 2 Complicaciones por el sedentarismo
Docente: Lic. Bustos Carolina
Contenidos:
Obesidad, diabetes, HTA, sedentarismo, desordenes posturales, hiperactividad
CLASE 3 Diferencias anatomo fisiológicas de niños y adultos
Docente: Lic. Bustos Carolina
Contenidos:
Anatomia del aparato respiratorio en niños y adultos
Fisiología del aparato respiratorio en niños y adultos
Desarrollo del sistema respiratorio
CLASE 4 Fisiología del deporte pediátrico
Docente: Dr:Santiago Kweitel
Contenidos:
Sistemas energéticos,
Tipos de fibras musculares en pediatría
Ejercicio en diferentes edades y entrenamientos
CLASE 5 Enfermedades respiratorias crónicas en pediatría
Docente: Dr: Tejeiro Alvaro
Contenidos:
Enfermedades más importantes en pediatría, cómo influyen en el ejercicio físico y la importancia de indicarlo
CLASE 6 Evaluaciones del sistema respiratorio y actividad fisica.
Docente: Lic. Bustos Carolina
Contenidos:
Cómo repercuten en los diferentes sistemas y que evaluar antes de volver a la actividad física.
Espirometria, espirometria con ejercicio, test de caminata, fuerza, flexibilidad
CLASE 7 Aprendizaje y desarrollo motor mediante la actividad física
Docente: Prof: Julián Oca
Contenidos:
Aprendizaje y desarrollo por medio del juego
CLASE 8 Evaluación de la condición física
Docente: Lic. Bustos, Carolina
Contenidos:
Que es condicion fisica,
Cómo evaluamos la condición física
para qué evaluamos condición física
CLASE 9 Entrenamiento en pediatria
Docente Lic. Bustos Carolina
Contenidos:
Entrenamiento en pediatría, como se realiza el trabajo de fuerza, resistencia.
Que mas se entrena en pediatría
Ver las diferencias de entrenamiento según la edad.
CLASE 10 Inclusión al deporte pediátrico
Docente: Lic. Bustos Carolina
Contenidos:
Cuando está preparado para realizar un deporte, cuál es el más indicado, que elementos autocuidado llevar, como realizarlo y pautas de alarma.