Diplomatura en Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo
Información adicional
Inicio | 17 de Septiembre |
---|---|
Modalidad | 100% Virtual |
Duración | 4 Meses |
Arancel | 3 cuotas de $90.000 – Comunidad UFLO 25% de descuento |
Beneficios | 25% de Descuento – Comunidad UFLO – Convenios de beneficios con Instituciones. Consultar. |
Diplomatura en Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo
Docente: Dr. Francisco Javier ABAJO OLIVARES
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, está instalado desde 1993 en Buenos Aires, donde ejerce como abogado litigante en estudio propio y como mediador prejudicial. Especialista en violencia laboral y conflictos organizacionales, es consultor y ha participado como disertante en numerosas conferencias y seminarios sobre el fenómeno del “acoso laboral”. Es autor del libro “Mobbing. Acoso psicológico en el ámbito laboral”. (publicado por Editorial Abeledo Perrot. BuenosAires, 4a edición, 2016) y de numerosos artículos sobre la problemática de la violencia laboral. – De 2004 a 2021 fue asesor de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación
Esta diplomatura, con una carga total de 100 horas (40 teóricas y 60 prácticas), se propone brindar herramientas teóricas, legales y metodológicas para identificar, abordar y prevenir situaciones de violencia y acoso en entornos laborales, especialmente a partir de la implementación del Convenio 190 de la OIT. Se desarrollará en modalidad virtual, con clases semanales y evaluación continua mediante trabajos prácticos, pruebas de opción múltiple y un trabajo final integrador.
🔎 Saber más
Información general
Duración: 4 meses
Fecha de inicio: 17 de Septiembre
Fecha de finalización:
Modalidad: Virtual
Días y horarios: Miércoles de 16 a 18:30hs
Certificación: Certificación al finalizar el curso
Destinatarios y requisitos de ingreso
Destinatarios:
Egresados universitarios y/o terciarios de las carreras de licenciados en administración, licenciados en psicología, licenciados y técnicos en Seguridad e Higiene, y de abogacía.
Estudiantes universitarios avanzados en las licenciaturas en administración en psicología, en Recursos Humanos y tecnicatura y licenciaturas en Seguridad e Higiene, y de abogacía.
También podrán asistir a la Diplomatura, empleados estatales o privados cuya actividad
laboral tenga vinculación con la temática (responsables de áreas de RRHH, sumarios y/o
legales).
Objetivos del programa
Objetivos:
Identificar y definir las diferentes manifestaciones de violencia y acoso en el mundo del trabajo en el contexto de las organizaciones, centrándose especialmente en la figura del mobbing o acoso psicológico en el trabajo.
Definir y comprender los procesos involucrados en la gestión de un entorno saludable de
trabajo, libre de violencia y acoso.
Conocer los marcos legales que alcanzan esta problemática tanto desde el punto de vista
del derecho del trabajo como del derecho civil e incuso del derecho penal.
Brindar elementos técnicos y metodológicos que favorezcan el abordaje de la gestión
preventiva de estas problemáticas.
Contenidos del curso
Módulo 1: VIOLENCIA LABORAL. EL MARCO DEL CONVENIO OIT 190.
Precedentes. Alcances, desafíos y expectativas del Convenio 190 OIT. Definiciones y conceptos.
Tipos de violencia. Trabajadores protegidos. Diferentes situaciones. La prevención como eje
central del Convenio 190. Los RPST en el Convenio 190. La importancia de las guías y
protocolos contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Problemáticas para su
efectiva implementación.
Módulo 2: MOBBING I.
Evolución histórica del CONCEPTO. TIPOLOGÍA. Las FASES del proceso de mobbing.
Módulo 3: MOBBING II.
CONDUCTAS tipificadas como constitutivas de mobbing. PERFILES de agresores, víctimas y
entorno. CONSECUENCIAS para el trabajador. Consecuencias para la organización. Los
costos organizacionales de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Los costos sociales.
Módulo 4: MOBBING III.
QUÉ NO ES MOBBING. OTROS RIESGOS PSICOSOCIALES. Estrés laboral – Burn-Out –
Karoshi.
Módulo 5: MOBBING IV.
PROTECCIÓN LEGAL. Análisis desde la perspectiva del Derecho Laboral, el Derecho Civil y
el Derecho Penal. Especial análisis de la violencia laboral en el marco de la LEY 26.485 de
protección integral a las mujeres.
Módulo 6: MOBBING V.
MOBBING Y MALTRATO LABORAL. ASPECTOS PRACTICOS. Cuestiones previas a la
demanda. La demanda judicial – Rubros indemnizatorios – La cuestión de la prueba.
Módulo 7: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y RECUPERACIÓN.
Algunas nociones sobre Organizaciones. Resistencia al cambio. Liderazgo. Prevención. El
proceso de recuperación.
Módulo 8: DISCRIMINACIÓN Y ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO LABORAL.
Análisis pormenorizado de las problemáticas de la discriminación y el acoso sexual en el
ámbito laboral. Características y definiciones. Tipología. Su encuadre en el marco del Convenio
190 OIT. Protección legal y desafíos. La necesaria perspectiva de género.