Diplomatura en Movilidad Sostenible e Inteligencia Artificial
Información adicional
Inicio | 27 de Agosto |
---|---|
Duración | 4 Meses |
Modalidad | Virtual Hibrido: sincrónico + asincrónico |
Arancel | 6 cuotas de $90.000 |
Beneficios | Comunidad UFLO 25% de descuento |
Diplomatura en Movilidad Sostenible e IA
Nuevo enfoque en la seguridad vial integral
Director: Javier Soto Mellado
Equipo interdisciplinario de expertos en movilidad sostenible, tecnología, neurociencia y gestión pública.
🔎 Saber más
Información general
Total de horas: 160 horas
Duración: 4 meses
Fecha de inicio: 27 de agosto
Modalidad: Virtual híbrido: sincrónico + asincrónico
Días y horarios: miércoles 19 a 21 hs y último sábado del mes 11 a 13 hs
Certificación: Certificación al finalizar el curso
Destinatarios y requisitos de ingreso
Destinatarios: Esta diplomatura está dirigida a técnicos, tecnólogos y profesionales de cualquier área del conocimiento que tengan interés en la gestión del riesgo vial, el diseño de estrategias para mejorar la movilidad segura, la prevención de siniestros viales, o la implementación de políticas y planes de seguridad vial en empresas, organizaciones sociales o entidades públicas. También está abierta a cualquier persona con interés genuino en la seguridad vial, sin necesidad de experiencia previa ni conocimientos técnicos específicos.
Objetivos del programa
Objetivo general: Fortalecer las capacidades de análisis, intervención y gestión de los riesgos viales desde un enfoque integral de movilidad segura y sostenible, a través del estudio aplicado de la normativa internacional, la ciencia del comportamiento, la tecnología, la infraestructura segura y la atención a siniestros, con el fin de prevenir eventos viales y promover entornos laborales y comunitarios más seguros e inclusivos.
Contenidos del curso
Módulo 1:
Planificación de la Movilidad Sostenible con Herramientas de IA
Introducción a los fundamentos de movilidad urbana sustentable y diseño de políticas públicas.
Aplicación práctica de inteligencia artificial para modelar escenarios, analizar datos de movilidad y proyectar intervenciones eficientes.
Módulo 2:
Cultura Vial, Neurociencia y Educación Inteligente
Abordaje innovador de la seguridad vial integrando neurociencia para entender la percepción del riesgo y la toma de decisiones.
Desarrollo de estrategias educativas personalizadas mediante inteligencia artificial y análisis del comportamiento vial desde una mirada inclusiva y de derechos.
Módulo 3:
Infraestructura y Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)
Diseño seguro de infraestructura urbana y gestión del tránsito con tecnologías emergentes como IoT, visión computacional y sensores.
Estudio de sistemas inteligentes de transporte que utilizan IA para optimizar semaforización, monitoreo y prevención de riesgos.
Módulo 4:
Análisis Forense Vial y Predicción de Siniestros con IA
Metodologías técnico-jurídicas para el estudio de siniestros viales y reconstrucción de hechos.
Uso de machine learning y análisis de datos abiertos para detectar patrones críticos, generar mapas de riesgo y anticipar eventos.