Uso de drones y de SIG en Relevamientos Ambientales

Información adicional

Inicio

28/08/2025

Modalidad

Virtual Hibrido: sincrónico + asincrónico

Duración

40 horas

Arancel

3 cuotas sin interés de $90.000

Beneficios

Comunidad UFLO 25 % de descuento





Uso de drones y de SIG en relevamientos ambientales

Ddirector: Miguel Manuel Caamaño Zaracho
Coordinadora académica: Clara Victoria Zuñiga Mendoza

La práctica tiene como objetivo principal introducir a los y las estudiantes en el uso técnico y aplicado de herramientas de georreferenciación, fotogrametría y análisis espacial para la identificación de problemáticas ambientales en territorios complejos. Para alcanzar este objetivo, a lo largo de 10 encuentros, la práctica propone brindar nociones fundamentales de cartografía, fotogrametría y SIG, capacitar en la planificación y ejecución de vuelos con drones, y orientar el procesamiento y análisis de los datos obtenidos. A su vez, busca promover la comprensión crítica de las dinámicas territoriales y ambientales en contextos urbanos complejos, integrando herramientas técnicas con enfoques situados y colaborativos. La propuesta se completa con la elaboración de un diagnóstico georreferenciado que sintetice los aprendizajes y reflexiones desarrolladas a lo largo del curso.

Información general

Duración: 40 horas
Fecha de inicio: 28 de agosto
Fecha de finalización: 31 de octubre
Modalidad: Virtual híbrido: sincrónico + asincrónico
Días y horarios: viernes 18:30 hs.
Certificación: Certificación al finalizar el curso

Destinatarios y requisitos de ingreso

Destinatarios: Estudiantes de escuelas secundarias técnicas, institutos terciarios y universidades que se encuentren cursando carreras vinculadas al ambiente. No se requiere experiencia previa en el manejo de drones ni en el uso de software específico como Qgis, pero sí interés en trabajar con problemáticas socioambientales y disposición para el trabajo en equipo.

Objetivos del programa

Objetivo general: Introducir a los y las estudiantes en el uso técnico y aplicado de herramientas de georreferenciación, fotogrametría y análisis espacial para la identificación de problemáticas ambientales en territorios complejos.

Contenidos del curso

Módulo 1: Introducción a la Cartografía
Módulo 2:Introducción a la Fotogrametría
Módulo 3: Planificación de proyectos
Módulo 4 Ejecución de vuelo
Módulo 5 y 6: Procesamiento de datos
Módulo 7 y 8: Análisis y distribución de resultados
Módulo 9 y 10: Corrección final y presentación del trabajo