Seminario Inteligencia Artificial en Docencia, Investigación y Gestión Universitaria
Información adicional
Inicio | 18/08/2025 |
---|---|
Duración | 2 meses |
Modalidad | Virtual asincronico |
Arancel | $85.000 en dos cuotas sin interés |
Beneficios | Comunidad UFLO 25% de descuento |
Seminario Inteligencia Artificial en Docencia, Investigación y Gestión Universitaria
Docente a cargo: Dra. Fabiana Grinsztajn
otros entornos artificiales), que se inicia entre las décadas del ‘30-50 pero que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, gracias a la mayor disponibilidad de la capacidad de procesamiento de datos, y del avance de la digitalización y la datificación de la vida social y subjetiva. Sin embargo, la irrupción
de la IA en la educación universitaria –así como en cualquier otro ámbito más amplio de la sociedad no está libre de cuestionamientos y recaudos: en términos éticos y sociales, por involucrar problemas relativos a valores como la justicia y la equidad, la responsabilidad y la automatización, la libertad y la autonomía, así como que su impacto en la sociedad puede resultar en cambios abruptos en el mundo laboral y las relaciones políticas, entre muchos otros; además de que varias aplicaciones de IA reproducen distintos tipos de sesgos que podrían resultar en información errónea, inferencias inválidas, y así terminar contribuyendo a un escenario
de desinformación e inequidad. Aun así la irrupción de la IA se presenta como un desafío que de manera ineludible insta a las instituciones universitarias a potenciar sus alcances y posibilidades agilizando tareas, perfeccionándolas, o mejorando aspectos de las actividades 1 académicas.
Ello sin perjuicio de los recaudos y cuidados que debemos tener frente a cualquier tecnología que venimos usando hace más de 25 años en forma masiva. Algunos de los beneficios del uso de las IA están siendo hoy analizados en múltiples ámbitos educativos y foros internacionales. Acercamos esos debates en este seminario de cara a enriquecer nuestras miradas y permitir a docentes investigadores y gestores universitarios una entrada reflexiva.
🔎 Saber más
Información general
Duración: 2 meses
Fecha de inicio: 18 de agosto
Fecha de finalización: 29 de septiembre
Modalidad: Virtual asincrónico
Certificación: Certificación al finalizar el curso
Destinatarios y requisitos de ingreso
Destinatarios: Docentes de todos los niveles. Investigadores. Integrantes de equipos de gestión educativa. Profesionales interesados en la temática. Graduados universitarios. Funcionarios del estado o colaboradores de empresas o profesionales independientes, que entiendan el fenómeno de la IA.
Objetivos del programa
Objetivo general: El objetivo general del seminario es el de convertirse en un espacio de práctica y reflexión crítica de los avances y desafíos de la I.A. en la actividad académica docencia e investigación, y en la gestión universitaria.
Objetivos específicos: que las y los estudiantes se introduzcan en el uso de herramientas de I.A. de una manera relevante para las actividades de docencia, investigación y/o gestión universitaria. Que alcancen una mirada crítica con respecto a las posibilidades y los límites de la I.A, reconozcan los principales debates y discusiones sobre los aspectos epistemológicos y éticos de la I.A. potencialidades y limitaciones en
relación con la educación universitaria. Que identifiquen herramientas potencialmente útiles para prácticas de docencia, investigación y gestión.
Contenidos del curso
Módulo 1: Introducción a la IA en la universidad: Qué es la IA. Algoritmos de aprendizaje. El test de Turing. El lenguaje natural modelo LLM. Redes neuronales. IAG inteligencia artificial generativa y conversacional. Inteligencia artificial general. Gemelos digitales generativos
Módulo 2:Enseñanza y docencia con IA: Enseñanza con IA: posibilidades y limitaciones de estas herramientas tecnológicas. Diseño de la enseñanza incorporando IA. Enseñanza y creatividad utilizando IA. Escritura académica y usos de la IA. Estrategias e instrumentos de evaluación y retroalimentación con IA. Integración didáctica.
Módulo 3: Investigar con IA: Herramientas de investigación con tecnología IA. Herramientas de la IA para la búsqueda, el procesamiento y análisis de datos. Aspectos éticos de las investigaciones con IA.
Módulo 4: La gestión universitaria con IA: Herramientas de gestión organizacional con IA.
Aspectos éticos de la gestión con IA. Los datos, su relevancia, seguridad de la información para la gestión. Chatbots para la gestión